¿Cómo obtener los sellos FSC y/o PEFC?

- Certificación FSC y PEFC
Estos sellos garantizan que la madera o producto derivado proviene de un bosque que ha sido gestionado, evaluado y certificado de acuerdo a unos criterios sociales, económicos y medioambientales definidos por el Forest Stewarship Council (FSC) o por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC). Son por tanto certificaciones de origen del producto, no de proceso como pueden ser otras certificaciones medioambientales como la ISO 9000 o 14000.
- ¿Qué es la certificación forestal?
La certificación es un proceso de evaluación al que se somete de forma voluntaria una Unidad de Gestión o Empresa Forestal, realizado por una tercera parte independiente (entidad certificadora), que verifica que la gestión del bosque cumple con una normativa acordada de forma internacional.
Como resultado de este proceso, la empresa forestal obtiene un certificado o sello, que puede usar en sus productos para demostrar que proceden de fuentes donde se cumplen principios de responsabilidad ambiental y social.
Existen dos tipos de certificación foresta tanto en el esquema FSC como en PEFC:
– Certificación de Gestión Forestal, que garantiza que el bosque se gestiona de acuerdo a los Principios y Criterios del estándar. Se aplica por tanto al bosque o monte.
– Certificación de Cadena de Custodia, que evalúa el camino que recorren las materias primas, desde el árbol hasta el producto final. Es un certificado de trazabilidad del producto en las empresas que conforman los eslabones del proceso productivo.
¿Qué hay que hacer para conseguir la certificación de Cadena de Custodia? Pasos a seguir
- Designar a una persona responsable del sistema de Cadena de Custodia.
- Definir un Sistema de Control con los procedimientos documentados para todos los elementos del sistema de Cadena de Custodia de la empresa.
- Asegurarse de que todo el personal clave (empleados y contratistas) conoce su papel en la Cadena de Custodia.
- Mantener registros e informes precisos, completos y actualizados que cubran los requisitos de la normativa de Cadena de Custodia.
¿Qué garantizan estas certificaciones?
La certificación garantiza al consumidor que los productos que compra proceden de bosques bien gestionados, certificados de acuerdo con los estándares correspondientes.
¿Quién es quién en el proceso?
FSC y PEFC: Son las entidades que establecen las normas
Entidad de Certificación: Audita únicamente si el sistema se adecúa o no a estas normas.
INEVA: Consultoría que prepara y desarrolla los requisitos en la empresa garantizando la obtención del certificado. Define junto con la empresa CÓMO cumplir y los requisitos y obtener el certificado.